A tener en cuenta a los efectos de presentación de demandas y escritos, el Acuerdo de la Comisión Permanente del Consejo General del Poder Judicial de 21 de diciembre de 2021 relativa a los órganos judiciales a los que se atribuye competencia territorial de manera excluyente y no excluyente para el conocimiento de la materia relativa a las acciones individuales sobre condiciones generales incluidas en contratos de financiación con garantías reales inmobiliarias cuyo prestatario sea una persona física (cláusulas suelo) a partir del 1 de enero de 2022.
Se hace constar que el plan de especialización que venía desarrollando los Juzgados de Primera Instancia número 7 de A Coruña y el Juzgado de Primera Instancia número 14 de Vigo, FINALIZARÁ EL PRÓXIMO DIA 31 DE DICIEMBRE DE 2021.
De nuevo compartimos un resumen de algunos de los lugares en los que hemos estado procurando durante este último mes.
A principios de mes, entre otros, estuvimos en Muros, Santiago y A Coruña.
Esa misma semana la acabamos en Arzúa.
Terminando la segunda semana del mes le dedicamos tiempo a la formación continuada, algo clave para la actualización de nuestra profesión y estar al día para una mejor atención a nuestros representados.
A mediados de mes estuvimos en los juzgados de Santiago y Padrón. Aprovechamos nuestro blog para una reivindicación: en Padrón no funciona de forma correcta el sistema de videoconferencia desde hace meses y por tal motivo se ven obligados a denegar la práctica de pruebas testificales por exhorto desde otro juzgado, por poner un ejemplo. En estos casos los testigos deben desplazarse desde localidades lejanas y asumir la parte proponente el coste de sus desplazamientos. Creemos que es hora de mejorar el sistema de videoconferencia en los juzgados.
Para terminar el mes, durante la fría mañana de jueves nos desplazamos hasta los juzgados de A Estrada. Hay que airear los procedimientos para que no se queden parados, labor importante del procurador.
Un mes más os compartimos un resumen de algunos de los lugares en los que hemos trabajado durante los últimos 30 días.
Comenzamos el mes procurando en la Audiencia Provincial de A Coruña y en los Juzgados de lo Mercantil.
Durante la misma semana nos tocaron declaraciones en el Juzgado de Arzúa.
Una semana más en los Juzgados de Santiago de Compostela.
Y de nuevo en un viernes de otoño en los juzgados compostelanos.
Estuvimos a final del mes de octubre en Corcubión con Silva & Asociados. Y al día siguiente en Coruña en una Conciliación de un asunto de responsabilidad por negligencia médica y en el TSJG recogiendo un expediente administrativo en un recurso contra el Tear.
Después de las vacaciones hemos vuelto para procurar de nuevo por toda Galicia.
Compartimos a continuación un resumen de algunos de los lugares en los que hemos trabajado durante septiembre de 2021.
Comenzamos con un juicio en los Juzgados de lo Contencioso Administrativo de Santiago y a continuación nos fuimos a los Juzgados de Instrucción a unas declaraciones. Y al día siguiente en A Coruña y Forcarei.
También nos tocó trabajar durante este mes de septiembre en Caldas de Reis.
La última semana del mes procuramos en el Juzgado de Primera Instancia 2 de A Estrada con los compañeros del despacho de Silva & Asociados en un asunto de responsabilidad derivada de accidente de tráfico y a última hora del día en el Ayuntamiento de O Pino realizando gestiones para nuestros clientes.
Para terminar el mes seguimos procurando pero esta vez recogiendo el Premio Solidaridad que nos ha entregado la Fundación Once a la Fundación Andrea de la que Susana Sánchez Barreiro es orgullosa patrona.
El pasado mes de julio hemos procurado 31 días más por toda Galicia.
Comenzamos nuestro repaso mensual a algunos de los juzgados, despachos, etc. que hemos visitado este mes para ayudar a nuestros clientes en diversos temas.
A principios del mes de julio de 2021 procuramos en 2 provincias. A la mañana en los Juzgados de A Estrada y de ahí nos trasladamos al Juzgado de Paz de Forcarei, por cierto, preciosa iglesia y enclave. Para terminar, una vez más, volvimos a Santiago de Compostela.
A mediados de mes de julio comenzamos el día en los juzgados de Tui y seguimos con otro en Pontevedra acompañados en esa ocasión por los compañeros de Silva & Asociados.
Terminamos en esta ocasión con el fin del año judicial 2021.
A la mañana nos tocó asistir a una diligencia penal en los juzgados de Santiago y a una conciliación en el juzgado de paz de Teo. Después ya para el despacho para gestionar las últimas notificaciones y presentar los últimos escritos.
Volvemos en septiembre pero estaremos pendientes de cualquier notificación penal o laboral que pueda surgir, para civil y contencioso administrativo es inhábil el mes de agosto.
Este pasado mes de junio como el resto del año hemos procurado por toda Galicia.
A continuación, repasamos algunos de los sitios donde hemos estados durante el pasado mes de junio en 2021. Por supuesto, hemos realizado el trabajo de procurador por más sitios y durante todo el mes y poco a poco iremos enseñando más lugares y nuestro día a día.
A principios de mes como es habitual en los juzgados de Santiago de Compostela y más tarde ese mismo día en Social también en Santiago.
En la segunda semana de junio destacamos un juicio en A Estrada. Pero como no paramos a continuación volvimos a Santiago en los Juzgados de lo contencioso-administrativo y social.
En la penúltima semana del mes, entre otros, procuramos en los juzgados de Lugo para un asunto de derecho de familia.
También durante esa semana comenzamos la mañana en Betanzos, en un edificio de juzgados precioso, con su patio interior. A continuación nos fuimos a una Audiencia Previa en Mercantil de A Coruña.
Y para terminar el mes y con un poco de efecto secundarios de la segunda vacuna en el Juzgado de Instrucción.
Como todos los meses desde SSB hemos ejercido nuestro trabajo de procurador por toda Galicia.
Os dejamos algunos de los lugares a los que hemos asistido durante este mes de mayo para ejercer como procurador de los tribunales.
A principios de mes estuvimos en los Juzgados de Ourense.
Nos conectamos con los Juzgados de A Estrada por la plataforma Cisco, realizada desde el Colegio de Procuradores de Ourense en este búnker tan apañado delante del edificio judicial.
A medidados de mes en los Juzgados de Padrón.
Y a finales tuvimos una jornada maratoniana donde comenzamos en A Coruña.
Seguimos procurando en Ourense, en los Juzgados de O Couto.
Terminamos esta intensa jornada en los Xuzgados de Padrón.
Anteproyecto de Ley de Eficiencia Organizativa del Servicio Público de la Justicia, aprobado por el Consejo de Ministros. La ley contempla la creación de tres figuras: los Tribunales de Instancia, la Oficina Judicial y las Oficinas de Justicia en el municipio.
Los Tribunales de Instancia sustituyen la estructura unipersonal de los juzgados por un sistema de organización colegiada. Estableciendo exigencias de criterios interpretativos comunes entre los miembros del Tribunal, a la hora de valorar asuntos sustancialmente iguales, por lo que deberán motivar las razones por las que se aparten del criterio acordado.
Además, se instaurarán gabinetes técnicos que actuarán bajo la dirección del presidente del Tribunal de Instancia y que podrán estar integrados por miembros de la carrera judicial y letrados de la Administración de Justicia (LAJs).
El Supremo determina que la banca debe devolver el 100% de los gastos de la tasación, registro de la propiedad, gestoría, así como el 50% de los gastos notariales en hipotecas firmadas antes del 16 de junio de 2019.
Siempre que no sea aplicable la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario.
– Rehabilitación de plazos del artículo 128 LJCA: La aplicación de la rehabilitación de plazos prevista en el artículo 128 LJCA en los personamientos ante el TSJG en los recursos de apelación.
– No Rehabilitación de plazos del artículo 128 LJCA: La no aplicación de la rehabilitación de plazos prevista en el artículo 128 LJCA en la subsanación de los defectos advertidos con la interposición del recurso.
– Competencia para resolver medidas cautelares en segunda instancia: La competencia para resolver las medidas cautelares que soliciten las partes en un procedimiento en el que se ha dictado sentencia por un juzgado contencioso- administrativo, estando en trámite el recurso de apelación interpuesto contra ella o pendiente de resolver por la Sala, es del juzgado contencioso-administrativo en el que ha recaído la sentencia, y no de la Sala de apelación.
– Momento en el que se tienen que expresar los puntos de hecho sobre los que haya de versar la prueba y los medios de prueba que se propongan. Carácter no subsanable del incumplimiento: La no necesidad de requerir de subsanación el defecto consistente en no expresar en los escritos de demanda o de contestación los puntos de hecho sobre los que haya de versar la prueba y los medios de prueba que se propongan.
– Momento en el que se tienen que aportar los informes periciales: La necesidad de aportar con los escritos de demanda y contestación los informes periciales de los que se quieran hacer valer las partes en el procedimiento, salvo que se justifique cumplidamente la imposibilidad de la presentación de tales dictámenes con la demanda o con la contestación (artículo 336.3 y 4 LEC) o que tengan por objeto desvirtuar las alegaciones contenidas en las contestaciones (artículo 56.4 LJCA y 338 LEC).